Tema 9 .- Herramientas auxiliares : plantillas, Gráficos , Testigos y Cuadrantes


 

Plantillas o Cuadrantes de trabajo

Para trabajar con el péndulo en nuestras sesiones podemos ayudarnos de unos paneles, Diagramas, Cuadrantes  o plantillas de trabajo.

Cada plantilla ocupará por lo general una cara completa de un folio de papel.

Existen diferentes tipos de plantillas dependiendo de cada tema a tratar.

Pero en su forma también pueden ser diferentes

Algunos tipos de herramientas auxiliares :  plantillas, Gráficos , Testigos y Cuadrantes

La Herramienta auxiliar por excelencia es el cuadrante o plantilla:

El cuadrante:

También conocido como plantilla, es un gráfico circular con diferentes opciones o posibles respuestas, es más simple trabajar con el péndulo sobre él, ya que el péndulo seleccionara la opción más adecuada, y sus movimientos naturales del péndulo se adaptan a la solución.

Listado:

Las plantillas de tipo listado son las más fáciles y rápidas de crear pues constan tan sólo de una lista de opciones de respuesta. Escribiendo un listado con las opciones o posibilidades de Respuesta que queremos tratar, podemos ir pasando lentamente el péndulo sobre cada una de ellas Para ver cómo se comporta.

Su movimiento indicará la energía de cada opción.

Su movimiento indicará la energía de cada opción.

Si el péndulo no se Mueve o se detiene al orientar el péndulo sobre una opción, la respuesta es de bloqueo o neutral (ni bueno, ni malo; es indicativo de reformulación de la pregunta). Si aparece otro diferente, seguiremos la tabla de movimientos que ya apareció en este Curso.

Por ejemplo, si se trata de un listado con palabras de anatomía podemos pasar el péndulo sobre cada Una de las palabras para ver qué parte del cuerpo de una persona a la que asignaremos esta lista tiene mayor o menor energía y así indicar sin dudar que órgano puede tener algún problema. También podremos Realizar un listado sobre algunos trabajos a la hora de elegir diferentes ofertas de empleo, para ver Cuál nos transmite mejores vibraciones y nos convendría más.

Los movimientos comunes que encontramos al pasar el péndulo por encima de cada una de las Opciones de un listado son oscilaciones con giros, en sentido de las agujas del reloj como energía positiva o Afirmación y las del sentido contrario para la energía negativa o negación, podemos sentir mas peso en una determinada opción o como si esa opción tirara del péndulo, indicando que esa es la opcion que responde a nuestra pregunta mental.

Imagen:

Cualquier imagen servirá como auxiliar del Péndulo, ya que al revisarlo detenidamente podemos percibir las radiaciones de la imagen e interpretar las sensaciones del péndulo en referencia a la imagen y la pregunta mental, podemos usar una imagen de una persona que sabemos fallecida para compararla con la energía de una persona desaparecida y sin dudar saber si la persona esta viva o no.

Los testigos son representaciones simbólicas o físicas del Objeto de estudio con el péndulo, el más básico y funcional es usar su nombres y Apellidos completos acompañados de su fecha de nacimiento para una mejor sintonización con las vibraciones del Consultante.

Por otro lado, puedes usar una foto, una prenda personal o incluso un familiar o persona conocida como testigo por vibración. Por ejemplo, en la búsqueda de personas desaparecidas es muy común usar un testigo natural del desaparecido, (trozos de uñas, cabello, o cualquier elemento que contenga la vibración y esencia de la persona a buscar)

Podemos usar un gráfico o dibujo de un espacio físico o un mapa de una región, estado o país para determinar la ubicación de una persona u objeto, un ejercicio sencillo puede ser solicitar a un amigo o familiar que esconda un objeto dentro de un espacio de su hogar y que nos haga llegar en forma de mapa un plano de la distribución de su casa, puede ser dibujado a mano alzada o un plano preciso, la exactitud milimétrica no es requerida, con ese mapa a mano lo recorremos usando nuestro péndulo preguntando por la ubicación del objeto escondido o desaparecido. Es probable que el péndulo gire en un determinado punto, se perciba más pesado o tire hacia abajo; seguramente  es allí donde probablemente se encuentre el objeto de nuestra búsqueda. mientras mas detallada sea la descripción del objeto, forma, tamaño , color , peso, material, composición, aroma, sabor etc es más probable poder localizarlo. 

EL USO DE LAS PLANTILLAS, IMÁGENES O CUADRANTES

Utilice herramientas auxiliares en sus sesiones siempre que quiera tener su apoyo, enriquecer las respuestas con variaciones o ir directamente al tema que le interesa.

Si en una plantilla o Cuadrante el péndulo no se mueve en ninguna dirección, no hay respuesta. entre las  Causas tenemos:

  1. En realidad, no existe una respuesta entre las opciones que tenemos para elegir
  2. Que Hay un bloqueo
  3. Mala formulación de la Expresión del Deseo.
  4. Mala formulación de la Pregunta Mental.
  5. No se alcanzó el Vacío mental.
  6. Repuesta preconcebida.
  7. Simplemente que la Pregunta está confusa o no ha de saberse la Respuesta.
  8. Que el péndulo este ubicado precisamente sobre la respuesta correcta, pudiésemos sentir un poco de peso o tensión hacia abajo o una resistencia sutil al tratar de mover el péndulo a otra opción.

Para comenzar a usar un cuadrante, se sitúa el péndulo suspendido sobre el punto donde se unen todas las opciones en el Caso de los Cuadrantes o en la primera opción que cuando sean de tipo Listado.

También puedes iniciar con una pregunta del tipo “es este Cuadrante el adecuado a la pregunta que estoy realizando” el péndulo te dará una respuesta del tipo “si” o “no

Por ejemplo:

En las plantillas circulares (cuadrantes) el péndulo Se situará sobre el punto central de la Circunferencia y una vez formulada la pregunta esperaremos el movimiento del péndulo hacia alguna de las respuestas en el cuadrante.

Para la interpretación de las plantillas de tipo listado, pasaremos el péndulo sobre cada opción durante un período de tiempo que estimemos adecuado, despacio y de una en una hasta obtener un giro positivo (respuesta correcta) giro negativo o neutro (respuesta incorrecta) o alguna otra sensación como peso o tirón en otra dirección.

PRÁCTICA 3.

Crea un Cuadrante para un tema en particular. Después realiza preguntas sobre el tema usándolo Correctamente.

Cuadrante de las Emociones

Por ejemplo, puedes crear cuadrante sobre emociones o sentimientos.

Para ello, dibuja el círculo y Divídelo en tantas secciones como desees.

Asigna una opción de respuesta para cada sección del Círculo. Recuerda dejar una sección “Otro” si las opciones pueden ser muy variadas.

Como prueba, Puedes llenar estas secciones con emociones como Amistad, Amor, Afectividad, Ilusión, Atracción, Desilusión, Enemistad, Indiferencia, Envidia, Desagrado, Desconfianza, Otros.

Ponlos en el orden que consideres necesario, intentando que pasen del mejor sentimiento o emoción al peor pasando Por puntos intermedios como la indiferencia y Otros como puntos medios. Realiza preguntas del tipo:

 

¿Qué siente X persona por mí?

¿Qué siento yo por él o ella?

¿Qué siente X persona por Y persona?

¿Qué sintió X persona hacia mí cuando sucedió aquello?


Es posible que el péndulo se mueva en una diagonal entre dos opciones (por ejemplo, entre enemistad y amor) entonces puedes usar tu mano contraria como se muestra en la ilustración 3 y asignar a cada dedo una de las opciones ( opcion "A" o "enemistad" y Opcion "B" o  "Amor") y preguntar nuevamente con el péndulo ¿enemistad o Amor? En nuestro caso y él se moverá hacia un dedo o el otro..


No hay comentarios:

Publicar un comentario