Apertura de las Sesiones
Para iniciar una sesión de lectura con péndulo; bien
sea personal, para un tercero (presencial o a distancia) individual o grupal, debemos
conocer nuestras condiciones óptimas o de lo contrario no obtendremos
resultados fiables.
Para prepararnos hay que saber si estamos dispuestos a
mantenernos en un estado relajado y que podamos estar así durante toda la
sesión.
En el momento que se nos dificulte mantener un estado relajado
y sereno, debemos suspender la consulta, aunque la hallamos comenzado ya, pues de
lo contrario nuestras respuestas obtenidas no serán confiables.
En los primeros pasos durante la práctica diaria, aparecerán
lagunas y fallas en los resultados, no te desanimes, descansa, relájate y
entonces persevera, y busca métodos que te permitan recuperar; en breve
instantes, la relajación y serenidad necesarias para lograr el éxito deseado.
Los siguientes son unos pasos a seguir aconsejados para todo
aquél que se disponga a comenzar con una sesión nueva.
·
Debes tener por delante suficiente tiempo libre (1
hora para un a sesión de 45 minutos) para ocuparlo en las consultas, el necesario
para La preparación (10 minutos), la
sesión (45 minutos) y el cierre (5 minutos). Hay que tener en cuenta que
una sesión puede Prolongarse bastante en cualquier momento, incluso cuando
parece que, en principio, no Requiere de mucho tiempo.
o Recuerda las fases de una consulta Expresión del deseo adecuada/ Pregunta mental/ Vacío Mental/ respuesta pendular, se repiten para cada pregunta o serie de preguntas ( tal como vimos en el tema Anterior)
·
Esto se debe a diferentes factores.
o
Por ejemplo, podemos tener Un día en el que nuestro
péndulo no nos conteste rápidamente y tengamos que ir paso por paso.
o
En otras ocasiones comprobaremos casi lo contrario al
anterior ejemplo: el péndulo puede tener muchas ganas de “hablar”, y tendremos
que adaptarnos a su ritmo, o puede que deseemos aprovecharlo, recibiendo así
mucha información necesaria y de calidad.
o
No tengamos a mano los cuadrantes con las respuestas
solicitadas por nuestro cliente-paciente.
o
Tengamos que recorrer múltiples cuadrantes, plantillas
o preguntas de investigación para alcanzar la respuesta.
·
Antes de comenzar con nuestra sesión es muy
recomendable prepararse un guion con las Preguntas que haremos Durante la consulta
para dado tema con el que vayamos a trabajar.
·
Con el tiempo se verá como una vez comenzadas las consultas
surgirán nuevas preguntas que tendremos que añadir a las anteriores.
Y, como vimos en el paso anterior, esto también aumentará el tiempo de la sesión.
- Una vez que tengamos las ideas claras sobre cómo vamos a dirigir nuestra sesión y en qué temas nos vamos a centrar procederemos a la parte de la relajación o meditación (ambas son compatibles). Este paso es muy importante y no podemos saltárnoslo pues si después no mantenemos la concentración necesaria en nuestros temas y preguntas, las respuestas pueden resultar totalmente equivocadas, como ya dijimos, y nuestro trabajo, tiempo y esfuerzo se habrán desperdiciado.
- En especial durante una sesión a distancia (telefónica o por internet) la relajación deberá efectuarse minutos antes de la conexión, tener a mano las herramientas técnicas (teléfono cargado, audífonos y micrófonos conectados y probados, Plantillas y cuadrantes apropiados)
- Una vez debidamente preparados, comenzaremos con la apertura de nuestra sesión. Cada Uno tiene su forma de practicar esta parte. Yo recomiendo pedir, según nuestras creencias, Por nuestra guía y protección durante la consulta de la forma con la que uno se sienta más seguro.
- Cuando ya estemos dispuestos, la primera pregunta que debemos realizar será si ¿Podemos iniciar la sesión?, es decir, pedimos permiso para comprobar si todo está dispuesto. (esta pregunta deberíamos hacerla tanto para nosotros mismos como para el Yo Superior de nuestro cliente-paciente).
- Si obtenemos una respuesta positiva, podremos comenzar sin problemas.
- Por el contrario, si La respuesta fuera negativa, no hay que comenzar la sesión aún.
o En este último caso si es personal, Podemos postergar
nuestra sesión a otro momento, en ese mismo día o para otro día. Sin Embargo,
también podemos probar a prolongar un poco más la parte de meditación o
Relajación, y volver a preguntar más tarde, cuando hallamos acabado.
o Si es una cita programada: Debemos prolongar un poco más la parte de meditación o Relajación, y volver a preguntar ¿es conveniente para nuestro Cliente-paciente saber las respuestas?
- Si la respuesta es afirmativa podemos iniciar la sesión.
- Si la respuesta es Negativa tendremos que cancelar, e investigar más detalladamente las causas, o sentarnos con nuestro cliente y conversar sobre las posibles causas de esa negativa a responder, relajarnos juntos prepararlo para posibles respuestas dolorosas pero necesarias para su evolución y volver a preguntar al péndulo: ¿Podemos iniciar la sesión?
- Podemos también crear un Cuadrante para estos casos.
- En el indicaremos otras opciones de tiempo.
UN EJEMPLO
Para este tipo de Cuadrante ¿Podemos iniciar la sesión? sería el siguiente:
a) Opciones:
1. pregunta otra vez;
2. no;
3. unos minutos;
4. unas horas;
5. Otro día;
6. más preparación.
7. Si
b) Respuesta:
Si la respuesta obtenida es:
- Pregunta otra vez hasta obtener un respuesta definitiva .
- NO mejor no insistas más por hoy.
- Prueba a realizar la pregunta de inicio en unos minutos (puedes aprovechar este tiempo para más relajación o meditación).
- Prueba a realizar la pregunta de inicio en unas horas (se aconseja cerrar la sesión y volver a comenzar de nuevo en unas Horas).
- Déjalo para otro día. No olvides cerrar la sesión por hoy.
- Amplía el tiempo de preparación (meditación o relajación) y prueba de nuevo realizar la pregunta de inicio cuando hayas terminado.
- Comienza tranquilamente la Sesión.
Nota: Aunque no
hayamos podido iniciar la sesión, siempre
Debemos cerrarla (dando las gracias siguiendo el modo de Nuestras creencias
y pedir que se cierre cualquier portal que se haya abierto durante la sesión)
al terminar la sesión.
NORMAS QUE DEBERÁ RESPETAR
(Para obtener una respuesta categórica)
Este método puede aplicarlo, por ejemplo, ante los siguientes
interrogantes: ¿él me ama? ¿Me llamara por teléfono?, ¿me conviene pedir un
aumento de sueldo? ¿Voy a viajar?, o la pregunta que se le ocurra y que exija
una respuesta contundente.
a) Elija una posición cómoda, de pie o sentado: si
prefiere sentarse, evite cruzar sus piernas o brazos o en caso de tener un
Paciente-Cliente solicite que evite cruzar piernas o brazos.
b) Sostenga el péndulo con la mano dominante (derecha si
es diestro o caso contrario hágalo con la izquierda).
c) Sujete la cadena entre el dedo pulgar y el índice, dejando
que el péndulo caiga en forma natural.
d) Relájese y respire lenta y profundamente.
e) Espere que
el cuerpo del péndulo se detenga por sí mismo y quede vertical antes de realizar la pregunta.
f) Concéntrese
en la
expresión del deseo como explicamos anteriormente.
g) Céntrese en la pregunta y espere que el péndulo
comience a oscilar, según la convención mental ya establecida
pueden suceder:
a. Movimiento Positivo (giro suave hacia la derecha sentido a
las agujas del Reloj o movimiento vertical respecto a usted). La respuesta será
afirmativa.
b. Movimiento Negativo (giro suave a la Izquierda, contrarreloj,
u horizontal con respecto a usted, la respuesta será negativa.
c. No se mueva el péndulo.
- Falta de concentración
- Pregunta mal elaborada (repregunte y asegúrese que la respuesta solo pueda ser “si” o “no”)
- No se debe conocer esta respuesta (confirme con un gráfico adecuado)
d. Movimiento giratorio muy rápido (se requiere limpieza de
energía discordantes)
e. Movimiento desordenado (influencias de terceros en la
respuesta, o no está conectado con su yo Superior, o yo Inferior)
f. Movimientos diagonales Reelabore la pregunta o expresión del
deseo.
En el caso de que el péndulo quede estático, significa
que usted hizo mal la pregunta o que no es el momento propicio para tomar una
determinación; en este caso, deberá volver a formular la pregunta más adelante.
CIERRE DE LAS SESIONES
Al finalizar cualquier sesión de consulta con el péndulo es
indispensable el cierre de la sesión, la cual se realiza de la siguiente
manera:
Tomando el péndulo de
la forma convenida y dejarlo girar libremente:
·
Agradecer
a las Deidades que correspondan según tu práctica religiosa o espiritual
por la ayuda e información recibida, dejar que el péndulo gire hasta detenerse.
·
Solicitar
el cierre de cualquier portal abierto durante la sesión y la limpieza de
las energías que por allí pasaron a nuestra dimensión, sellando con LUZ dichos
portales, dejar el péndulo girar hasta detenerse.
·
Agradecer
a los seres de luz que nos apoyaron durante la sesión, a nuestro Yo
inferior y el Yo Superior de nosotros y nuestro Cliente-Paciente, dejar el
péndulo girar hasta detenerse.
·
Tomar el péndulo entre nuestras manos y en
posición gasso, hacer una pequeña pero
sentida reverencia y agradecimiento por su labor y colgarlo en su base o
guardarlo apropiadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario